Retomando el hilo que abandonamos para resolver la fuga de aceite hoy nos toca comentar la respuesta de la MARCA.Un cliente de Nissan tiene varias opciones para ponerse en contacto con la marca: el teléfono, el correo electrónico y el correo ordinario. He utilizado las tres y todas ponen en marcha el mismo protocolo. Probablemente la más satisfactoria y rápida es el correo electrónico, la respuesta la dan por e-mail o telefónicamente pero son rápidos y eficientes. Al correo ordinario creo que responden las mismas personas o con el mismo método. El teléfono en mi experiencia es el menos agradable, tienes un poco la sensación que el que te coge el teléfono tiene que darte largas porqué no puede decidir nada, parecen más frustrados que el cliente que pone la reclamación. Es indiscutible que están bien formados para su trabajo y actúan ajustados al manual, pero parecen un poco hartos. En general la respuesta es bastante homogénea y profesional, tal vez algo fría en ocasiones. Todo esto en relación al "como". La respuesta por otra parte ha sido la mejor posible, me han resuelto la avería.
viernes, 17 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
Casi 700 kilómetros.
Desde la reparación ya he realizado casi 700 kilómetros. Aunque me dijeron que condujera con normalidad, lo he hecho con poco acelerador y suavidad. El consumo ha sido de 8.5 litros cada 100 kilómetros, en autovía baja hasta los 7,6 circulando entre 100 y 130 de GPS.
Estaba un poco molesto por un ruido nuevo que se oía por el salpicadero, pero ha quedado resuelto, provenía del mal ajuste entre el parabrisas y la calandra de plástico de la ventilación. También huele a aceite quemado a veces, debe ser de los restos de la fuga. Por lo demás funciona a las mil maravillas.
![]() |
miércoles, 1 de diciembre de 2010
De nuevo juntos
Con rapidez y diligencia me han devuelto el Qashqai reparado. La fuga de aceite parece ser que tenía su origen en la junta de la tapa de balancines, es una avería que me recuerda a los 850 y su tiempo.
Aunque en todo momento han evitado comentar nada en el concesionario, yo apostaría mis manos a que el mecánico que montó la tapa, la montó, o la lió...
Me resulta curioso que yo no viera ninguna fuga en la zona que refieren, a mi me pareció que provenía de la zona inferior del bloque. Pero es evidente que no soy mecánico.
Aunque en todo momento han evitado comentar nada en el concesionario, yo apostaría mis manos a que el mecánico que montó la tapa, la montó, o la lió...
Me resulta curioso que yo no viera ninguna fuga en la zona que refieren, a mi me pareció que provenía de la zona inferior del bloque. Pero es evidente que no soy mecánico.
martes, 30 de noviembre de 2010
¡¡¡¡¡ El coche de nuevo en el taller !!!!!!!!
No esperaba esto, he encontrado una gran mancha de aceite en el suelo de garaje, al echar un ojo he visto la zona del motor próxima a la rueda, llena de aceite....
En un primer momento pensé que sería algún retén del cambio o de la trasmisión, mi sorpresa ha sido al ver que el indicador de nivel de aceite ha perdido uno de sus repetidos "O".
Confieso que estoy preocupado.......y SIN COCHE, que ahora no hay de sustitución.
En un primer momento pensé que sería algún retén del cambio o de la trasmisión, mi sorpresa ha sido al ver que el indicador de nivel de aceite ha perdido uno de sus repetidos "O".
Confieso que estoy preocupado.......y SIN COCHE, que ahora no hay de sustitución.
viernes, 26 de noviembre de 2010
El Cliente
Evidentemente el CLIENTE soy yo. Lo relevante en este caso es conocer mi perfil en la medida que permita entender el resultado.
El "cliente" es un varón de mediana edad, aficionado a las nuevas tecnologías, con algún conocimiento de mecánica (mi primer trabajo fue en un taller hace ya 30 años de ello), con nivel de estudios universitario.
Todos esto implica que me convierto en un cliente insistente, que utiliza todas las vías disponibles para conseguir una respuesta satisfactoria, que le cuesta aceptar que consumir aceite sea normal (aunque lo sea) porqué cuando se inició en el mundo del automóvil era lo peor que te podía pasar, que puede llegar a ser pesado y obsesivo, no le preocupa mucho la opinión que pueda generar en los demás. Los clientes con este perfil son difíciles de contentar aunque los servicios de atención al cliente les tienen bien cogida la medida.
El "cliente" es un varón de mediana edad, aficionado a las nuevas tecnologías, con algún conocimiento de mecánica (mi primer trabajo fue en un taller hace ya 30 años de ello), con nivel de estudios universitario.
Todos esto implica que me convierto en un cliente insistente, que utiliza todas las vías disponibles para conseguir una respuesta satisfactoria, que le cuesta aceptar que consumir aceite sea normal (aunque lo sea) porqué cuando se inició en el mundo del automóvil era lo peor que te podía pasar, que puede llegar a ser pesado y obsesivo, no le preocupa mucho la opinión que pueda generar en los demás. Los clientes con este perfil son difíciles de contentar aunque los servicios de atención al cliente les tienen bien cogida la medida.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Cuando compré el Qashqai no imaginé que el blog tuviera una vida tan larga, los acontecimientos han transcurrido de forma poco esperada y el blog ha sido testigo y voz de ellos. En este momento creo que lo oportuno es profundizar, no en el comportamiento mecánico, si no en la respuesta de la marca.
Vamos a analizar: la avería, el cliente, los medios de comunicación con la marca, el concesionario.
LA AVERÍA: la avería para mí era un "consumo elevado de aceite" aunque esto en realidad es el síntoma de una posible avería. Los motores se lubrican con aceite, el aceite consigue que la fricción entre las piezas móviles sea mínima, reduciendo el desgaste de dichas piezas. En la época del 600 cuando un motor pasaba de los 100.000 kilómetros, aumentaba el consumo de aceite y perdían potencia consecuencia del desgaste de los cilindros y segmentos. Hoy un motor consigue una longevidad mayor, con pequeñas perdidas de potencia y bajos consumos de aceite.
Cuando un coche nuevo gasta aceite (como el mío), puede ser consecuencia del diseño: el ingeniero ha preferido permitir un consumo más alto de aceite a cambio de resolver algún problema de fiabilidad, o de temperatura de trabajo, o cosas parecidas; si es así todas las unidades gastan aproximadamente lo mismo. O un fallo de fabricación o montaje, que debe ser lo que le pasaba a mi coche.
Si un motor gasta aceite, mientras que se mantenga el nivel, no debería pasar nada. Si mi motor no hubiera sido reparado es probable que salvo los 30 o 40 litros más de aceite que hubiera gastado en los próximos años no habría notado nada. La reparación de mi motor ha debido costar unos 4000 euros, es fácil entender que las marcas tengan reticencias en estas reparaciones.
Y hasta aquí la "AVERÍA", en la próxima entrada el cliente....
jueves, 18 de noviembre de 2010
El "renacer" a los 23.949
He recogido por fin el Qashqai, con su motor puesto y todo funcionando a la perfección. Han cambiado también el mecanismo de la palanca de cambio que iba duro y se enganchaba. En los pocos kilómetros que he hecho no he encontrado ningún mal funcionamiento o ruido nuevo, se agradece la suavidad conseguida en el cambio de marchas.
Con esta reparación se pone a cero el contador del 90% del motor.Seguiremos viendo como va.
Con esta reparación se pone a cero el contador del 90% del motor.Seguiremos viendo como va.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Pacientemente continuo esperando.
Van pasando los días sin el Qashqai, me imagino a los mecánicos reconstruyendo todas sus piezas con meticulosidad...
Bueno, en algún momento me los imaginé olvidando una 12/13 fija en la culata, pero me vi cayendo en el pozo de la paranoia y lo cambie por el de "la meticulosidad" ;)
Bueno, en algún momento me los imaginé olvidando una 12/13 fija en la culata, pero me vi cayendo en el pozo de la paranoia y lo cambie por el de "la meticulosidad" ;)
sábado, 13 de noviembre de 2010
El Pixo
Me han dejado un Pixo blanco. Es pequeñito pero agradable de conducir. El interior da un aire austero aunque tenga de todo, hasta 5 puertas para 4 plazas y un maletero pequeñito ( ficha completa en http://www.km77.com/eli/motor/Ficha.asp?id=31446 ).
El motor es de 3 cilindros, dicen que por eso vibra bastante al ralentí y suena el motor agudo cuando sube de vueltas.
Para moverte por la ciudad es cómodo tanto por el puesto de conducción como por su adaptación al tráfico.
Hace años estrené un AX de 60 caballos que corría como un demonio, el Pixo tiene 68 pero corre menos. Tengo la impresión que con los carburadores los coches no se reservaban nada y que ahora con la electónica nos dan muchos caballos pero muy domados para que no se desboquen, he tenido esa sensación con el Pixo, pera la he tenido también con coches de 140, 180, 220 y hasta con alguno de más de 400 caballos, a lo mejor es una manía mía, como voy para viejo recuerdo la brusquedad de la carburación como algo bueno y no valoro lo suficiente la velocidad máxima o de crucero que se permiten los coches actuales sin pestañear.
El motor es de 3 cilindros, dicen que por eso vibra bastante al ralentí y suena el motor agudo cuando sube de vueltas.
Para moverte por la ciudad es cómodo tanto por el puesto de conducción como por su adaptación al tráfico.
Hace años estrené un AX de 60 caballos que corría como un demonio, el Pixo tiene 68 pero corre menos. Tengo la impresión que con los carburadores los coches no se reservaban nada y que ahora con la electónica nos dan muchos caballos pero muy domados para que no se desboquen, he tenido esa sensación con el Pixo, pera la he tenido también con coches de 140, 180, 220 y hasta con alguno de más de 400 caballos, a lo mejor es una manía mía, como voy para viejo recuerdo la brusquedad de la carburación como algo bueno y no valoro lo suficiente la velocidad máxima o de crucero que se permiten los coches actuales sin pestañear.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Me pasé de listo
Resulta que no me entero de nada, acaban de llamarme para que pase mañana a recoger un pixo.Debo reconocer que me sorprenden para bien.
Me quedo sin coche......
.... de momento. Llamaron los de Nissan y me dijeron que la atención del coche de sustitución se acababa y que hasta que terminaran la reparación del vehículo, si quería un coche de sustitución que hablara con el concesionario, he preguntado por qué no han hecho ellos la gestión, ya que han hablado antes con la concesión, pero dicen que no es cosa suya....
Bueno... por motivos que no entiendo me habían dejado un coche unos días (me recalcaron que no lo cubría la garantía) pero ya se acabó. Doy las gracias y acepto esto.
Os dejo la foto del bloque defectuoso.
Bueno... por motivos que no entiendo me habían dejado un coche unos días (me recalcaron que no lo cubría la garantía) pero ya se acabó. Doy las gracias y acepto esto.
Os dejo la foto del bloque defectuoso.
viernes, 29 de octubre de 2010
Me cambian el bloque.

Tengo el coche en el taller. Van a cambiarle el bloque, un bloque armado. Aprovechan culata, cárter y el resto de las piezas añadidas. Me han facilitado un coche de sustitución para aliviar la demora. Si todo sigue así se puede decir que el servicio postventa de Nissan y Santogal funcionan ok.
Probablemente hubiera sido más sencillo cambiar el motor sin despiece pero yo no soy técnico ,si esta es la solución que creen adecuada será por que lo es.
lunes, 27 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
domingo, 5 de septiembre de 2010
El veraneo se acaba

Amenaza el tiempo con no parar. La consecuencia es que lamentablemente todos volvemos a nuestra vida. Durante este mes de agosto el Qashqai ha recorrido unos 1.200 km con un buen comportamiento. El consumo ha estado en 8,5 litros cada 100 km de media. Más de la mitad han sido por autovía, por pequeñas carreteras y caminos unos 200 . El el nivel de aceite en estos kilometros no ha perdido ningún "redondelito". Pero no todo ha sido conducir...
sábado, 14 de agosto de 2010
Análisis excepcional de motores qashqai.
Creo que a veces se encuentran pequeñas maravillas en internet. Os dejo un enlace muy recomendable:
http://mundoqashqai.foroactivo.com/mecanica-y-mantenimiento-f12/comparativa-dci-15-con-gasolina-16-capitulo-5-t5224.htm#67842
http://mundoqashqai.foroactivo.com/mecanica-y-mantenimiento-f12/como-suben-pendientes-cada-uno-de-los-motores-t5665.htm
http://mundoqashqai.foroactivo.com/mecanica-y-mantenimiento-f12/comparativa-dci-15-con-gasolina-16-capitulo-5-t5224.htm#67842
http://mundoqashqai.foroactivo.com/mecanica-y-mantenimiento-f12/como-suben-pendientes-cada-uno-de-los-motores-t5665.htm
lunes, 26 de julio de 2010
Les he escrito un e-mail
jueves, 22 de julio de 2010
Siguen contestando.
Ahora desde Barcelona, dicen que tras hablar con el concesionario, mi coche gasta aceite según las especificaciones del motor.
He llamado a Barcelona al servicio de atención al cliente de Nissan. Primero me ofertaron hablarme en castellano o en catalán, no en gallego ni en vasco; elegí el castellano. Después les pregunté ¿cúal es el consumo de aceite ajustado a las especificaciones de mi motor? y ¿dónde puedo buscarlo?. Me dijeron que preguntara en un concesionario, que ellos no disponían de datos técnicos, y me dieron el teléfono de uno, me querían dar más, pero con uno me resultó suficiente.
Llamé al concesionario. Me pasaron con el jefe de taller (muy amable), me dijo que entre 500 cc y 750 cc de aceite cada 5 a 7 mil kilómetros era normal para mi coche, pero que tenía que bajar el consumo. Si seguia así habría que revisar el motor antes de que se me pasara la garantia. Aconsejó vigilar el nivel y esperar que pase el tiempo.
Me han confirmado que la garantia son 3 años.
He llamado a Barcelona al servicio de atención al cliente de Nissan. Primero me ofertaron hablarme en castellano o en catalán, no en gallego ni en vasco; elegí el castellano. Después les pregunté ¿cúal es el consumo de aceite ajustado a las especificaciones de mi motor? y ¿dónde puedo buscarlo?. Me dijeron que preguntara en un concesionario, que ellos no disponían de datos técnicos, y me dieron el teléfono de uno, me querían dar más, pero con uno me resultó suficiente.
Llamé al concesionario. Me pasaron con el jefe de taller (muy amable), me dijo que entre 500 cc y 750 cc de aceite cada 5 a 7 mil kilómetros era normal para mi coche, pero que tenía que bajar el consumo. Si seguia así habría que revisar el motor antes de que se me pasara la garantia. Aconsejó vigilar el nivel y esperar que pase el tiempo.
Me han confirmado que la garantia son 3 años.
miércoles, 14 de julio de 2010
Me han contesta desde UK
miércoles, 7 de julio de 2010
Imagenes del consumo de aceite.
¿Cuanto consume?
En los últimos 573.8 kilómetros ha consumido 52.7 litros de gasolina sin plomo de 95. Sale a 9.2 l/ 100 kilómetros aproximadamente. 420 aproximadamente por carretera a buen ritmo y el resto por ciudad sin meter más de 3ª en general.
Ha vuelto a pasar, a los 19.607 ha desaparecido uno de los famosos (para mí) circulitos que indican el nivel de aceite, ha pasado 3.638 kilometros depués de sacarlo de la revisión.
He tomado fotos del indicador que subiré como prueba....
Ha vuelto a pasar, a los 19.607 ha desaparecido uno de los famosos (para mí) circulitos que indican el nivel de aceite, ha pasado 3.638 kilometros depués de sacarlo de la revisión.
He tomado fotos del indicador que subiré como prueba....
viernes, 2 de julio de 2010
He escrito una carta.
He escrito una carta. La he enviado a Nissan Iberia en Barcelona contándole mis dudas y preocupaciones sobre el consumo de aceite del coche. Supongo que responderán.
martes, 29 de junio de 2010
19.015 kilómetros
He llevado el coche como me dijeron al concesionario. Nemesio miró el nivel del aceite y me aseguró que mi coche ya no gasta aceite, aunque también me dijo que lo que me había pasado con el consumo de aceite hasta ese momento no era nada "habitual". Ya veremos.....
sábado, 19 de junio de 2010
La primera REVISION..
16969 kilómetros, 15 meses desde que paso a ser mi vehículo. No son causas suficientes para ello, pero un factor con el que no contaba al principio (el consumo de aceite), me llevaron a realizar esta revisión. Aproximadamente 150 euros y una nueva cita para cuando recorra 1000 o 2000 kilometros y comprobar el consumo de aceite de forma precisa.
domingo, 18 de abril de 2010
Lluvia de primavera
martes, 30 de marzo de 2010
Los gotas desaparecen para crear el mar.
lunes, 8 de febrero de 2010
Mensaje "oil lo"

Por segunda vez saltó la alarma: "oil lo". Que quiere decir "aceite bajo". ¿Será que este coche es una porquería?. No lo sé. El coche va bien en el resto de los aspectos.
En el concesionario me han tranquilizado, aunque ya han empezado a decir, algún empleado, que no es normal tanto consumo. Otros insisten en que el consumo de aceite es normal, yo solo debo decir que es el primer coche nuevo que llevo que consume más aceite que el viejo que ha ido al desguace.
Indicación del "conce": esperar a la primera revisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)